Nestlé
Information Technology (I.T)
Branding / Environmental Graphics
2020
English VersionEn sociedad con Atelier–Steelcase, desarrollé este proyecto de environmental graphics para la división de I.T de Nestlé de México. La idea fue desarrollar a partir de elementos pre existentes del equipo una identidad gráfica que fuera dinámica, atractiva, colorida, pero sobre todo que dotara a este departamento de un sentido de pertenencia, no solo con su trabajo diario, sino con la marca.
Concepto
El brief mencionaba que la propuesta era abierta, siempre y cuando las letras I.T (Information Technology) estuviera presentes. Si bien ya se contaba con un logotipo, se propuso desarrollar uno nuevo, que comunicara de una forma mucho más humana, el concepto de esta división.
Por esa razón, el logotipo se construye a partir de las letras principales, pero al sobreponer una sobre la otra, se convierte en el icono de una persona, pero también es la unión entre la tecnología y la información.
Utilizar en ese mismo símbolo, una paleta mucho más amplia comunica diversidad y la unión entre quienes forman el equipo IT con Nestlé.
Otra parte importante es que los mensajes, no llevarían letras o palabras, al menos no, en el alfabeto que conocemos. Se quería que el equipo de I.T fuera de los únicos que pudieran descifrar los mensajes a lo largo de la oficina. La forma de hacer esto último, era ir a las raíces de los lenguajes de programación: el código binario.
El código binario nos permitía, a través de los elementos geométricos previamente descritos, crear palabras a partir de unos y ceros, que se traducían en rectángulos y círculos, que al crear transparencias con los colores, se convertían en piezas que a pesar de su simpleza resultaban muy dinámicas.
Algunas de las palabras que se utilizaron en el desarrollo de la oficina fueron: We, Make y el más importante, I.T.
Aplicaciones
Para la mayor parte de los gráficos, se utilizó vinil adhesivo transparente, sobre el cual se imprimian a todo color los elementos de la identidad. La decisión obedeció a que al entrar la luz por las ventanas, el color haría que toda la oficina se iluminara, como un efecto vitral moderno.
Créditos de diseño:
Dirección creativa & Diseño:
Eric León Hdez.