Diagrama del Sistema de Transporte CDMX
Personal
2020
English VersionComencé este proyecto en febrero de 2016, en ese entonces no existía un mapa que integrara los sistemas más importantes de la Ciudad de México (STC Metro, Metrobús, Tren Ligero y Tren Suburbano), me pareció buena idea crear mi versión.
INTRO
Contexto
En 2019 se presenta una identidad y el mapa Sistema de Movilidad Integrada de Ciudad de México. En realidad fueron dos mapas, uno del STC Metro y otro para el Metrobús. El problema de ambos es que se sacrificó la legibilidad al usar una tipografía como la Metro, que funciona muy bien como señalización en las estaciones del Metro, pero no en el mapa.
Proceso
El proyecto inicio en marzo de 2016 y concluyó en junio de 2020, en ese lapso de tiempo se realizaron 17 versiones, hubo 3 cambios de tipografía (Helvetica Neue, Gotham y ITC Officina Sans STD) y 2 en formato (con y sin estaciones en la parte frontal).
Anatomía del mapa
El diseño es comunicación, todo tiene una razón de ser, nada es aleatorio, todo en el mapa fue diseñado pensando en el usuario, para mantener los elementos en él claros y legibles, el mapa tuvo que dejar de lado algunos elementos de la identidad oficial como la tipografía porque, a veces, tenemos que hacerlo para crear un trabajo fácil de usar.
Todo tiene una razón de ser, nada es aleatorio
Tipografía
A lo largo de los años, se llevaron a cabo diversas pruebas de legibilidad. Las tipografías que pueden ser leídas en tamaños más reducidos de lo habitual deben ser seleccionadas con precaución. Existe el riesgo de hacer una elección que comprometa la legibilidad en favor del diseño.
Una de las lecciones que nos brinda el mapa oficial, que utiliza la tipografía Metro diseñada por Lance Wyman, es que en ciertas ocasiones se debe priorizar al usuario por encima de la identidad de la marca. El comparativo de arriba ejemplifica la pérdida de espacio al emplear alfabetos display en materiales con carácter informativo.
Era de vital importancia no solo sistematizar el aspecto gráfico, incluyendo el grosor de las líneas y la simbología para estaciones y terminales, sino también abordar el aspecto tipográfico. Este aspecto jerarquiza la información de manera clara y, sobre todo, evita la necesidad de recurrir a dos diagramas para presentar toda la información.
Diagrama
El diseño se divide en tres: la parte superior, en la que se presenta la simbología y la información básica de servicio como los costos y horarios de cada sistema; la parte intermedia, es el listado en orden alfabético de todas las estaciones de los sistemas –STC Metro, Metrobús, Tren Ligero y Tren Suburbano–; la parte inferior, la más importante es la diagramación de todas las líneas.
Este mapa, consigue en un solo material, en un solo diagrama, desplegar toda la información del sistema de transporte, que oficialmente necesita de dos para lograr ese objetivo.
Impreso
La edición impresa consistió de 100 ejemplares, de los cuales el 80% se agotaron un par de semanas después de su lanzamiento.
Promocionales
Fan Pics
Creditos de diseño:
Dirección creativa y diseño:
Eric León Hdez.