Musseoma  


Branding & Diseño Editorial

2018



English Version"Musseoma" es un proyecto realizado en colaboración con la ilustradora Jessica Luviano, el cual tuvo sus inicios en 2017 como un proyecto de ilustración, pero rápidamente evolucionó hacia un enfoque editorial.

La idea principal detrás de este proyecto es la difusión de espacios culturales mediante la creación de materiales impresos y digitales que combinan ilustración e información útil. Estos materiales están diseñados en un formato que invita a las personas a descubrir la oferta cultural de sus ciudades, incluyendo museos, teatros, parques, ferias, entre otros.






Naming 



El nombre elegido para la marca, fue diseñado para transmitir en una sola palabra la esencia del proyecto. Musseoma representa la experiencia de visitar espacios artísticos, ya sean museos, salas de conciertos, teatros u otros lugares dedicados a una de las nueve musas del arte: Clío la musa de la historia; Euterpe, de la música; Talia, de la comedia: Melpómene, de la tragedia; Terpsícore, de la danza; Erato, de la elegía; Polimnia, de la lírica; Urania, de la astronomía y Calíope, de la retórica y la poesía.  




Logotipo



El logotipo de Musseoma se compone de formas geométricas que se repiten a lo largo de la identidad visual. Las formas rectangulares presentes en el logotipo no solo proporcionan la estructura para las letras restantes, sino que también hacen referencia de manera sutil a cada una de las nueve musas, representadas mediante nueve rectángulos.





Tipografía




La tipografía seleccionada para Musseoma debía ser versátil y adaptable a los diversos materiales editoriales y digitales. Se optó por Franklin Gothic debido a su carácter moderno, que permitiría a la marca tener un amplio rango de opciones para adaptarse a diferentes tamaños y plataformas de publicación.






Franklin Gothic, creada por Morris Fuller Benton (1872-1948) en 1902, recibe su nombre en honor a Benjamin Franklin, el influyente político, inventor e impresor estadounidense. Esta tipografía de palo seco fue utilizada en anuncios y titulares de periódicos a principios del siglo XX. 

A pesar de un período de desuso en la década de 1930 y la introducción de tipografías europeas como Kabel y Futura, Franklin Gothic fue redescubierta por diseñadores estadounidenses en la década de 1940 y ha mantenido su popularidad desde entonces.







Color



Dado que Musseoma se centra en la creación de materiales editoriales, su paleta de colores varía según la publicación específica o la temática. Para el primer número de Musseoma, se seleccionaron dos colores que destacaran entre la oferta de libros, guías y productos en las tiendas y librerías donde se encontraría la marca.







Guía Ilustrada de Museos Vol. 1 




Con un total de 180 museos, la Ciudad de México ocupa el segundo lugar en el mundo en términos de cantidad de museos, solo detrás de Londres. Por esta razón, fue adecuado que el primer proyecto de Musseoma fuera la creación de una guía centrada en la zona histórica de la ciudad, conocida como el Centro Histórico






Este primer número consta de 46 tarjetas en formato postal, cada una ilustrando un museo y proporcionando información sobre conexiones con los principales sistemas de transporte de la ciudad, como el STC Metro, Metrobús y ECOBICI.











Colaterales



Adicional a la Guía, se crearon materiales impresos que ayudaran a vivir una experiencia más completa. 



La libreta como material para escribir notas, pensamientos o referencias.
Y un mapa en formato tríptico que ayudaran a localizar de forma más sencilla la ubicación de cada museos. Al igual que la guía estos impresos debían seguir la filosofía de ser sencillos y claros, y que el costo de su producción no fuera elevada, para que el usuario final pudiera acceder a ellos sin ningún problema. 











Musseoma es un proyecto independiente que está en la busqueda constante de acercar, de forma lúdica, la oferta cultura de la Ciudad a las personas. 








Creditos de diseño:

Dirección creativa:
Jessica Luviano + Eric León Hdez.

Diseño editorial:
Eric León Hdez.

Ilustraciones:
Jessica Luviano

Dirección de arte para fotografías de caso de estudio:
Eric León + Víctor Medina Fuentes

Fotografías de caso de estudio:
Innrt Studio – Victor Medina Fuentes

Impresos por Innova & Kon. Ciudad de México