MANO

Mexican Art And Object  


Branding

2022



English Version
MANO es una galería especializada en manifestaciones artísticas y artesanales contemporáneas de México. Un enfoque curatorial que preserva y expande las mitologías tradicionales y narraciones antropológicas a través de colecciones nómadas, unidas para siempre por su lugar de origen.

Para la cual se desarrolló un sistema de identidad gráfica que tuviera como pilar la combinación del logotipo y una paleta de color amplia para generar patrones coloridos que fueran únicos y fácilmente reconocibles.



© MANO. All rights reserved.

For this, a graphic identity system was developed that had the logo, a wide color palette, and the combination of these two to generate colorful patterns that were unique and easily recognizable as its pillars.

INTRO




Inspiración



MANO es una plataforma que expone a audiencias internacionales la diversidad del arte y diseño contemporáneo producido en México, y conecta a la comunidad mexico-americana con nuestra tierra natal. Con todo esto en mente, la imagen de marca necesitaba ser dinámica, colorida y diversa, tomando como principal inspiración las raíces prehispánicas y referencias contemporáneas mexicanas como Luis Barragán, Pedro Reyes, Hermanos Koumori, entre otros.

MANO, en México, también es una forma coloquial de referirse a alguien como hermano, amigo. Por lo que se adopta un nombre que convenientemente es un acrónimo de "Mexican Art 'N Object".
Referencias prehispánicas 


Referencias modernas 




Logotipo




A partir de formas geométricas piramidales se crearon las letras que conforman el logotipo. El uso de estas no fue al azar, parte de la idea de MANO es que en todo momento comunique su origen y que se enorgullezca de sus raíces, así que no fue complicado tomarlas como la base del branding.



La letra M es como estrechar la mano de alguien. La letra A toma como base la forma de una mano con los dedos juntos, y la letra N es una pequeña referencia a las grecas de los antepasados mesoamericanos. La última letra, la O, es una forma neutra que permite un balance de formas y que en momentos será usada como contenedor.



El logotipo comunica perfectamente el concepto, combina el lado mexicano con un toque moderno logrando así el equilibrio exacto entre tradición y presente.














Tipografía




Al conceptualizar la marca, se tenía claro que tanto el logotipo como todos los elementos que la componen, incluida la tipografía, debían ser productos o referencias mexicanas directas. En el caso de la tipografía la elección fue utilizar una que nos ayudará a crear mensajes que balancearan la gráfica de los materiales. Non Foundry, una fundidora del norte de México, había lanzado en 2020 una tipografía que era todo lo que buscábamos.




La fundidora dice sobre la tipografía Non Natural: 

  • Es una tipografía sans serif con detalles sutiles que le otorgan a la fuente una personalidad distintiva. El objetivo era crear una tipografía con legibilidad y buen contraste entre el negro y el blanco, lo que la hace adecuada para diferentes tamaños.

  • Cuenta con características específicas que ayudan en la lectura y reproducción; las trampas de tinta tienen el tamaño justo para que el texto sea funcional. Las formas y estructura geométricas reflejan la inspiración e influencia de la tipografía suiza de mediados del siglo XX.




Color



El color es parte del alma y el corazón de muchas culturas, es por esta razón que se decidió utilizar una paleta de colores vibrantes que permitiera jugar y cambiar en cada evento de la galería, así como llevar un pedacito de México a Chicago.







El rango tan amplio de la paleta de color nos permite un constante dinamismo en los materiales de comunicación, celebrando la diversidad gráfica y artística de México. Las primeras paletas de colores fueron tomadas de referencias visuales de las artesanías y del arte popular, pero que combinadas entre sí generaban paletas vibrantes y emocionantes.










Formas dinámicas 



Desde el principio, la identidad de MANO fue concebida como un sistema dinámico basado en el logotipo, donde las letras pueden estirarse, contraerse y adaptarse a los diferentes formatos digitales e impresos.




La principal razón del dinamismo, es que al igual que el color, las letras deben reflejar el constante cambio y movimiento de la galería, su apertura al cambio es fundamental no solo en su filosofía, sino en su oferta artística. La tradición como punto de partida, pero no como fin. 




Variables de logotipo, estirando el ancho de la letra
Logo vertical, apilando las letras con variable de ancho 


Colaterales 



Una buena identidad tiene que adaptarse a los distintos tamaños, formas y materiales en los que se requiera, no solamente tiene que verse bien en la pantalla.

MANO, en su etapa inicial, requería de materiales básicos como tarjetas, bolsas o identificadores en forma de pin metálico y libretas. En estos colaterales se requería del uso de los logotipos principales (horizontal y cuadrado), ya que antes de experimentar con las formas dinámicas era necesario posicionar el logotipo primario.










Exposiciones: Guardians & Calendar  






La primera exposición de MANO nos dio la oportunidad de crear materiales de comunicación coloridos que tuvieran a la marca como protagonista, pero siempre tomando como base las obras de los artistas. En este caso las formas geométricas y el contraste de colores, como el guinda y el rojo, nos ayudaron a sobresalir fácilmente entremateriales de comunicación en la calle y redes sociales.
© MANO. Todos los derechos reservados.


Cartel de Guardians  (vista frontal) 
Cartel de Guardians  (vista posterior) 



© MANO. Todos los derechos reservados.
Cartel doblado para invitación 
© MANO. Todos los derechos reservados.
Cartel de Guardians  (detalle) 
El desarrollo del catálogo de la exposición Calendario fue una forma distinta de diseñar una pieza editorial de este tipo. Al ser postales independientes, se podía jugar con las piezas libremente, algo que un catálogo encuadernado no permite.

Portada del catálogo de la exposición Calendar   
Interiores del catálogo de Calendar    
Postales del catálogo de Calendar    
Contra portada del catálogo de Calendar   



Web


Proposal for website (not used)




Los primeros ejercicios de página web se desarrollaron con imágenes casi a pantalla completa, una retícula bien definida y una propuesta tipográfica mono espaciada. Esto permitió al equipo conocer los alcances de la identidad y cómo podría ser el sistema digital a partir de los lineamientos de marca.










Redes sociales



IG Stories para la exposición Guardians





Desarrollamos y lanzamos gráficos para redes sociales, especialmente para Instagram stories o publicaciones, los cuales siempre deben ser una extensión digital de los materiales impresos y viceversa. Explotar las virtudes de cada medio ayuda a generar mensajes que sean visualmente cautivadores e interesantes.



El sistema debe funcionar con elementos de la identidad, sino con fotografías e imágenes ajenas a éste 





Las primeras campañas fueron relacionadas con la exposición Guardianes, pero con el tiempo las necesidades de comunicación fueron expandiéndose, por lo que el sistema gráfico fue ampliándose y comprobando su relevancia para la galería.


Parte importante de este sistema es cómo se puede adaptar para diferentes audiencias, en este caso, para un público infantil










Creditos de diseño:

Dirección creativa y diseño:
Eric León Hdez.

Dirección de arte para fotografías de caso de estudio:
Eric León Hdez. + Victor Medina Fuentes

Fotografía de colaterales MANO y catálogo de Calendar:
Innrt Studio – Víctor Medina Fuentes

Corrección de Estilo:
Jazmín Paulina Mejía Sandoval

Impresos por Innova & Kon. Ciudad de México.


Otros Créditos:

Catálogo de Calendar, publicado y editado por:
MANO Team

Fotografía de piezas de exposición:
MANO Team & MACUCO

Fotografías de Opening:
Murmur Ring – Jacquelyn Trezzo

Todos los derechos reservados por los autores y editores.